¡Ostras! Esta expresión esconde uno de los mariscos más conocido gracias a la gran pantalla, donde se le atribuyen propiedades inverosímiles unidas a momentos de placer. Mucha tinta se ha gastado en concederle beneficios de lo más sorprendentes, pero lo único verdaderamente demostrable es la calidad, sabor y propiedades nutricionales de este característico molusco, donde el mar se presenta en un cofre calcáreo cerrado con siete llaves que una vez abierto ofrecerán momentos inolvidables.
Las ostras son moluscos que puedes encontrar todo el año en el mercado, un alimento sano e inocuo con unas características organolépticas y nutricionales excepcionales. Las ostras gallegas poseen además un valor añadido, su origen, siendo Galicia el mejor lugar donde criar este molusco filtrador gracias a la calidad de las aguas que bañan nuestras costas y que aportan a las ostras gallegas su característico sabor a mar. ¡Sabor a ostra gallega!
-
Ostra Plana GallegaDesde: 2.00€Valorado 4.62 sobre 5 basado en 13 puntuaciones de clientes
¿Qué es una ostra?
La ostra es un molusco bivalvo que pertenece a la familia Ostreidae, uno de los moluscos comestibles de los que existen indicios desde la antigüedad. Más de 2000 años demostrando sus cualidades alimenticias dicen mucho de las propiedades que las ostras pueden ofrecernos, tanto nutricional como organolépticamente.
La ostra se caracteriza por presentar una concha rugosa de forma redondeada, como en el caso de la Ostrea edulis u ostra europea o plana, y oval como la Crassostrea gigas u ostra japonesa o rizada. Su superficie es áspera y está formada por escamas calcáreas que se corresponden con los anillos de crecimiento. La concha de la ostra es inequivalva, es decir, las dos mitades presentan forma diferente, siendo la concha izquierda cóncava y la derecha más plana. Ambas conchas están unidas por un ligamento elástico que permitirá la apertura de las misma, pero a diferencia de otros moluscos bivalvos la ostra no presenta dientes en la charnela, sino que mantiene unida sus conchas gracias a la presión ejercida por el músculo central.
La coloración de las ostras variará en función del sustrato en el que se desarrolle, desde el gris-verdoso hasta el marrón oscuro, siendo la superficie interior de coloración nacarada y con una superficie suave y lisa que es desarrollada por el manto del animal.
La ostra es un animal muy longevo, la vida de una ostra puede llegar hasta los 20 años.
¿De qué se alimentan las ostras?
Las ostras son animales filtradores que se alimentan del plancton presente en el agua de mar, las ostras captan el agua de mar que atraviesa sus branquias donde quedarán retenidas las partículas en suspensión presentes, compuestas en su mayoría por fitoplancton. Las partículas alimenticias son transportadas y seleccionadas, entrando las destinadas a la alimentación a la cavidad bucal y las restantes formarán parte de las pseudoheces.
Una ostra es capaz de filtrar hasta 250 litros de agua al día, esta cantidad está condicionada a la cantidad de nutrientes presentes en el agua, a mayor porcentaje de plancton en el agua mayor velocidad de filtración, lo que repercutirá en su crecimiento. Las Rías Gallegas están consideradas por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) como uno de los mayores depósitos de fitoplancton del planeta, lo que convierte a nuestras aguas en unas de las más fértiles del mundo, el hábitat ideal para el crecimiento de un molusco filtrador como es la ostra gallega, en cuyo sabor se plasma la calidad de nuestras aguas.
¿Cómo se reproducen las ostras?
Las ostras son hermafroditas proterándricas, comenzando su etapa de vida como machos y cambiando a hembras posteriormente, entre los dos o tres años de vida. El desove se produce en el verano, entre los meses de junio y julio, existiendo otra puesta considerable en el otoño, aunque las ostras pueden reproducirse a lo largo del año siempre que las condiciones de temperatura sean favorables, es decir, la temperatura del agua llegue a los 20ºC. La fecundación es externa y se produce tras la liberación del esperma y los ovocitos al medio, una ostra puede llegar a liberar hasta 5 millones de huevos de los cuales la mayor parte no serán viables o morirán antes de producirse la eclosión. Tras la fecundación y el desarrollo embrionario se produce la eclosión de una larva velíger que formará parte del zooplancton durante un periodo de unas dos semanas, tras el cual busca un sustrato adecuado en el que se fijará y comenzará su etapa sésil, aferrándose a una superficie dura mediante la segregación de un pegamento producido por la glándula bisal.
El crecimiento de las ostras dependerá de factores ambientales y la disponibilidad de alimento, el crecimiento de la concha se produce por la secreción de capas de carbonato cálcico por las glándulas que están situadas en el borde del manto. La madurez sexual se produce en el primer año de vida y la ostra emitirá gametos masculinos, es a partir del segundo año cuando se producirá una alternancia en el sexo, hermafroditismo proterándrico, en la que los gametos femeninos y masculinos se presentan en cuatro fases anuales.
¿Por qué hay ostras con perlas?
El manto de las ostras, además de fabricar la concha, es el responsable de la fabricación de las famosas perlas, siendo éstas un mecanismo de defensa que el animal genera cuando se introduce un cuerpo extraño en su interior y es incapaz de expulsarlo. El nácar que vemos cubriendo las famosas perlas es el mismo material que recubre la concha en el interior de la concha.
Este proceso puede realizarse artificialmente, con fines comerciales, para forzar a la ostra a la producción de un quiste protector alrededor de la partícula extraña, formando capas de carbonato cálcico y conchiolina, el nácar, que irán creciendo gradualmente hasta obtener la valiosa perla.
No todas las ostras tienen la misma capacidad para formar perlas, encontrar una perla dentro de una ostra tiene una probabilidad mínima. El proceso de formación de las perlas es largo, una ostra puede tardar hasta diez años en crear una perla.
¿Dónde viven las ostras?
Las ostras son animales sésiles, es decir, no se mueven, permanecen fijadas al sustrato a través de un pegamento que segregan en su concha cóncava, que es la que permanece apoyada. Viven pegadas a rocas o estructuras bajo el mar a las que se adhieren una vez finalizan su etapa planctónica, siendo el rango de profundidades muy variado, desde la zona intermareal hasta los 90 m de profundidad.
Las zonas escogidas para asentarse suelen ser zonas ricas en plancton, que es el alimento de las ostras. Es por ello que las ostras gallegas se encuentran entre las ostras más demandadas, las aguas gallegas están consideradas como uno de los depósitos de fitoplancton más ricos del planeta, por lo que las ostras que crecen en ellas poseen una calidad y un sabor único que las convierten en un referente gastronómico.
La distribución de las ostras es muy amplia y varía en función de la especie, la ostra europea u ostra plana podemos encontrarla a lo largo de las costas europeas, incluyendo el Mediterráneo y el sur de la costa de Marruecos. La ostra japonesa o rizada posee una distribución más amplia, siendo su hábitat natural las costas de China, Corea y Japón. La ostra rizada es una especie cuyo cultivo se ha expandido mundialmente, pudiendo encontrarse en la costa de América del Norte, Europa, Asia y Australia.
¿Cómo se capturan las ostras?
La mayor parte de las ostras que encontramos en el mercado proceden de parques de cultivo o bateas donde se crían de forma natural. Los juveniles de ostra se obtienen a través de la captación de semilla en el medio natural o mediante el cultivo artificial en criaderos. La ostra es introducida en unas estructuras o fijada a unas cuerdas donde irán filtrando el alimento procedente del medio natural y creciendo hasta alcanzar la talla comercial.
Existen poblaciones naturales de ostra, aunque son más escasas, éstas se capturan despegándolas del sustrato que la sujeta procurando no dañar su concha, lo que provocaría la muerte del animal y la imposibilidad de su venta, ya que es necesario que realice una filtración depurativa antes de su comercialización.
La ostra es un animal que se puede consumir crudo, es por ello muy importante que haya pasado un proceso de depuración que asegure su calidad microbiológica, la ostra debe estar viva en el momento de su consumo, nunca se debe comer una ostra cuya concha esté abierta o no esté depurada.
¿Qué precio tienen las ostras?
Las ostras son unos moluscos con una calidad indiscutible y, lejos de los que se puede pensar, con un precio muy asequible. Un producto asociado a la exclusividad cuyo mito se cae por su propio peso ya que las ostras son un alimento de los más sabroso y nutritivo a un precio muy asequible, un kilo de ostras está al alcance de todos y aporta múltiples beneficios gracias a su composición nutricional. Seguramente te estarás preguntando cuántas ostras se deben comer, una ración de ostras para una persona está entre 4 y 6 unidades, media docena de ostras tiene un precio de 15€, menos que una ración de croquetas en un cualquier restaurante español. ¿Aún crees que comer marisco de calidad es caro?
-
Ostra Plana GallegaDesde: 2.00€Valorado 4.62 sobre 5 basado en 13 puntuaciones de clientes
¿Qué propiedades tienen las ostras?
Las ostras son un alimento rico en nutrientes esenciales para nuestra salud, un alimento con un aporte calórico de 200 calorías por cada 100 gr de producto y cuya alimentación a base de plancton marino hace que su composición sea de lo más saludable y beneficiosa para nuestra salud. Su aporte lipídico es del 13%, compuesto mayoritariamente por ácidos grasos poliinsaturados Omega-3 que ayudan a regular nuestro sistema cardiovascular y reducir el nivel de triglicéridos y colesterol. La ostra posee en su composición colesterol, por lo que recomienda un consumo moderado y una dieta variada. La importancia de las ostras radica en su composición en minerales, entre los que destacan el hierro, el calcio, el fósforo y el sodio, los cuales nos ayudarán a combatir la anemia ferropénica y mantener la salud de nuestros dientes y huesos. Las ostras son una fuente importante de vitaminas del grupo B en la que destaca la vitamina B12 que favorece la función neurológica y reduce la fatiga y el agotamiento, así como las vitaminas del grupo A, D y E. Las ostras poseen múltiples beneficios para nuestro organismo, son una fuente de nutrientes recién salidas del mar.
No podemos dejar pasar la oportunidad para desmentir el bulo sobre las propiedades afrodisíacas de las ostras, el cine se ha encargado de atribuir ciertas propiedades a determinados alimentos que nada tienen que ver con sus funciones. Las ostras poseen propiedades más que suficientes para ser un alimento recomendable para una dieta sana y equilibrada, ésta si es la garante de una buena salud… en todos los sentidos.
¿Cómo se comen las ostras?
La ostra gallega es un marisco con un sabor marino y mineral muy potente. Un producto que se suele consumir en crudo por lo que su origen es muy importante, las ostras gallegas comercializadas por la pescadería online Coyomar proceden de cauces legales como puede comprobarse en la etiqueta, han sido depuradas según establece la legislación vigente, lo que asegura su calidad microbiológica.
Para saber si una ostra está viva o muerta solo debes fijarte en su concha, la ostra debe tener la concha cerrada en el momento de su consumo, ésta debe ofrecer una fuerte presión, lo que nos indicará que se trata de un ejemplar fresco. Una ostra con la concha abierta nos indicará que está muerta, por lo que debemos descartarla para evitar posibles intoxicaciones.
Para comer una ostra cruda se recomienda tener especial cuidado a la hora de abrirlas, puedes consultar nuestra sección de recetas “Cómo abrir una ostra gallega”, donde te damos unos consejos para abrirlas y comerlas con seguridad. La ostra debe tener un olor fresco a mar, hay que procurar que no entren restos de la concha en el interior, esto se consigue con un poco de experiencia, se debe separar el músculo central de la concha y dejar caer el cuerpo del animal en nuestra boca para masticarlo lentamente y disfrutar de toda la explosión de sabor mineral y marino que posee. El agua que queda en la concha no debes desecharla ya que se trata de agua de mar que posee todo el sabor de la ostra. La opción de añadir limón es personal, esta acción se realiza para comprobar que el animal está vivo ya que el ácido del limón hará que su cuerpo se retuerza, las ostras comercializadas por la pescadería online Coyomar son extraídas el día previo a su envío por lo que la garantía de frescura está garantizada. Anímate a probar la ostra al natural con todas las garantías de seguridad.
Recetas de ostras
Las ostras han estado asociadas siempre a su consumo en crudo, de lo más recomendable para apreciar todo el sabor que este magnífico marisco nos ofrece, pero si eres de los que no termina de aceptar esa textura en la boca debes saber que se trata de un alimento muy versátil que admite todas las recetas que tu imaginación pueda desarrollar. La opción en crudo admite el acompañamiento de aliños que combina muy bien con este marisco, anímate a probar unas ostras a la vinagreta.
Las ostras a la plancha son una opción muy sana donde descubrirás todo el sabor que nos ofrece este molusco cocinado. Unas ostras en tempura ofrecerán una explosión de sabor en nuestra boca. El horno dará mucho juego a las recetas de las ostras gallegas, donde unas ostras gratinadas o unas ostras al cava harán las delicias de los comensales, solo la imaginación pondrá fin a las rectas que puedan integrarlas.
Comprar auténtica ostra gallega con todas las garantías
Las ostras gallegas comercializadas por Coyomar cumplen con todos los requisitos legales y sanitarios, han sido adquiridos a través de proveedores autorizados que garantizan el origen y la salubridad del producto, como se puede demostrar a través del sistema de trazabilidad implantado en nuestra empresa.
-
Ostra Plana GallegaDesde: 2.00€Valorado 4.62 sobre 5 basado en 13 puntuaciones de clientes
Las ostras comercializadas por Coyomar son adquiridas el día previo a su envío, la etiqueta es la prueba de frescura y origen de nuestros productos, donde podrás comprobar la procedencia, para que solo tengas que preocuparte de saborear esta maravilla de las costas gallegas.
En la pescadería online de Coyomar trabajamos para poner en valor los productos del mar gallego ofreciendo a nuestros clientes solo los productos más frescos y de mayor calidad. Las ostras que adquieres a través de nuestra web son seleccionadas el día previo a su envío, no trabajamos con stock de productos, los compramos bajo pedido. ¡Nuestros clientes solo se merecen las mejores ostras gallegas!