Descripción
El percebe gallego puede ser considerado como un “marisco gourmet” al ser uno de las valorados, tanto desde el punto de vista gastronómico como económico, convirtiéndolo en un producto exclusivo y de calidad. Este calificativo viene dado no solo por su inconfundible sabor a mar, a rocas y sal marina, sino por el coraje de las percebeiras y percebeiros gallegos que exponen sus vidas en las batidas y peligrosas aguas del océano Atlántico que bañan las inaccesibles rocas donde crece, en una batalla continua con las olas, creando un estrecho vínculo con el mar a lo largo de generaciones que han escogido esta profesión como modo de vida, manteniendo viva la tradición marinera y cultural gallega.
El percebe gallego es un crustáceo; sí, primo hermano de las centollas o los langostinos, aunque su forma no ofrezca ninguna similitud con ellos. Este crustáceo ha evolucionado hasta perder su movilidad pegado a las rocas en su época adulta con la forma característica que ya todos conocemos, compuesta por un oscuro pie carnoso y rugoso y una cabeza calcárea conocida como “uña”, que lo protege de los depredadores y de la desecación durante la bajamar.
La alimentación del percebe gallego se basa principalmente en zooplancton marino que captura mediante unos apéndices que posee en la uña. La calidad de las aguas está íntimamente relacionada con la calidad del percebe gallego, siendo Galicia el referente para consumir los mejores percebes obtenidos de forma tradicional a lo largo de los años.
Las Rías Gallegas están consideradas como uno de los depósitos más importantes de fitoplancton del planeta según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación), lo que convierte a nuestras aguas en unas de las más fértiles del mundo. La calidad de las aguas gallegas es única, son estas aguas las que diferencian los pescados y mariscos gallegos, convirtiéndolos en referente de la gastronomía gracias a su calidad, sabor inconfundible y el buen hacer de las gentes el mar de Galicia. El sabor del percebe gallego está íntimamente relacionado con la calidad de las aguas de nuestras Rías, otorgándole esa calidad y sabor inconfundible.
Las diferencias entre el percebe gallego y los percebes foráneos son evidentes, siendo la principal su sabor.
- La alimentación de los percebes gallegos se produce en las aguas gallegas, las más fértiles del mundo, lo que se refleja en un sabor a mar, limpio y potente.
- El percebe gallego es mucho más grueso y de menor longitud que los foráneos.
- La “uña” del percebe gallego presenta menos placas calcáreas que el foráneo, y la coloración es más oscura en el percebe gallego, con tonalidades rojizas.
- Los restos de roca granítica que aparecen adheridos al pie del percebe gallego son duros, mientras que los del foráneo son restos similares a arenisca.
El percebe gallego puede encontrarse en los mercados prácticamente todo el año, siendo el factor meteorológico el más importante a la hora de su extracción por la peligrosidad que entraña esta actividad. Gracias a la pescadería online COYOMAR tú solo tendrás que preocuparte de saborear esta maravilla de los mares gallegos. Debes cocinar los percebes gallegos como dice el refrán “Agua a hervir, percebes echar, agua a hervir, percebes quitar”, manteniéndolos después envueltos en un paño para que el vapor los mantenga calientes y favorezca la separación de la carne, apretando entre la uña y el pie.
En la pescadería online COYOMAR vendemos percebes gallegos a domicilio. Puedes comprar percebe gallego online, clasificado según su tamaño:
- Percebe extra
- Percebe grande
- Percebe mediano
- Percebe pequeño
* El número de percebes que contiene un Kilogramo puede variar según disponibilidad en lonja.
En la pescadería online COYOMAR enviamos los percebes crudos, para que puedas disfrutar de todas las cualidades organolépticas de recién cocinados. Si deseas recibir los percebes cocidos en nuestras instalaciones, solo debes solicitarlo antes de finalizar tu pedido. Debes saber que durante la cocción se produce una merma aproximada de entre el 15 y el 20% del peso de los ejemplares, por lo que el peso final del producto no se corresponderá con el peso del producto seleccionado en la compra
La legislación actual exige que los pescados y mariscos estén perfectamente etiquetados, siendo la información que aparezca en esta etiqueta contrastable sobre su origen, método y fecha de extracción. En la pescadería online COYOMAR el origen de nuestros pescados y mariscos gallegos está garantizado a través de la trazabilidad, donde podrás conocer todo el recorrido que ha realizado desde el mar hasta tu casa. Los trabajadores de la pescadería online COYOMAR creemos en un mundo sostenible, donde los productos tradicionales gallegos ocupen un lugar privilegiado en vuestras mesas, es por ello que trabajamos para que la calidad y la frescura de nuestros pescados y mariscos sea sobresaliente, escogiendo el producto al gusto del cliente para que pueda degustarlo de la forma deseada y en la fecha seleccionada.
En nuestra pescaderia online también podrás comprar otros mariscos gallegos como: Ostra Plana Gallega, Camarón gallego de la ría o Almeja Fina Gallega.
Aroa – 14/06/2021
Todo perfecto! Muy buen tamaño y fresquísimos!
Miguel Hernandez – 21/06/2021
Me han encantado y han llegado en perfecto estado y a tiempo
Juan Luis G. – 01/07/2021
De los mejores percebes que hemos probado. Calidad superior a la esperada.
Manola – 01/07/2021
Simplemente espectaculares
Jose Antonio – 06/07/2021
ANDRES SALAMANCA RIVERA – 22/07/2021
JOSÉ LUIS C. – 16/08/2021
De acuerdo con lo esperado
Bea Olveira – 23/08/2021
producto de 10, aunque seur se retrasó un poco, ellos mismos se pusieron en contacto con ellos para agilizar la entrega.
SARA G. – 27/12/2021
Maria Jesus Laguna Ruiz – 04/01/2022
OSCAR MOYA – 27/04/2022
Muy ricos