
La costera del bonito del norte en Coyomar
La costera del bonito del norte se ha inaugurado y las Lonjas gallegas comienzan a recibir los primeros ejemplares de este maravilloso pescado veraniego que
El bonito del norte es el nombre con el que se conoce al atún blanco o albacora (Thunnus alalunga) capturado en el mar Cantábrico, esta especie de túnidos está presente en todos los océanos del planeta y en el mar Mediterráneo, sintiendo predilección por aguas templadas de entre 10 y 20ºC. Esta especie realiza migraciones estacionales en busca de alimento y en la temporada de reproducción, llegando a recorrer grandes distancias.
El bonito del norte está íntimamente relacionado con la costera del bonito del norte que se realiza entre los meses de mayo a octubre; momento en el que se encuentra en su punto óptimo, con un mayor porcentaje de grasa que lo hace más sabroso. Esta época es la permitida para la captura de los ejemplares de bonito del norte por parte de buques de bajura autorizados procedentes de Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco y Francia, que aprovechan la migración desde aguas cercanas a las Azores hasta el mar Cantábrico para capturar estos ejemplares, empleando artes de pesca sostenibles con el medio como son la pesca con anzuelo y cebo vivo, y la cacea o el curricán, que emplea cebo artificial; ambos son métodos selectivos que aseguran la continuidad de la especie a lo largo de los años. Este tipo de pesca selecciona los ejemplares uno a uno, asegurando la calidad y la firmeza del pescado.
El bonito del norte es un pez alargado y estrecho, prieto, con figura fusiforme que suele medir entre los 30 cm y 1 m, oscilando su peso entre los 4 y los 11 kg. La coloración de su piel, compuesta por diminutas escamas, es azul metalizada, brillante, siendo su lomo más oscuro que la parte de la barriga. Su cabeza es afilada, en la que destacan sus grandes ojos. La característica más importante, y de la que obtiene su nombre alalunga, son su largas aletas pectorales, finas y estilizadas, y una aleta dorsal corta y pequeña que está situada en la parte trasera del pez, el bonito del norte cuenta, además, con una poderosa aleta caudal.
El bonito del norte es un pez cuya vejiga natatoria no se desarrolla hasta la época adulta, cuando se desplaza a mayores profundidades. Los ejemplares capturados en la costera del bonito se corresponden con ejemplares más jóvenes, que aún no han desarrollado por completo la vejiga natatoria, por lo que están obligados a estar en constante movimiento en aguas más superficiales, razón que justifica la firmeza de su carne.
El bonito del norte es un pescado azul, con un contenido de grasa superior a otros pescados, siendo una fuente muy importante de ácidos grasos poliinsaturados Omega-3, que ayudan a mantener controlado el colesterol y los triglicéridos. El bonito del norte es una fuente muy importante de proteínas de alto valor biológico, vitaminas del grupo B, sobre todo B-3 y B-12, A y D; y minerales como potasio, fósforo, magnesio, hierro y yodo. Lo que convierten al bonito del norte en un gran candidato para incorporar a nuestra dieta y cumplir los requerimientos semanales de consumo de pescado.
En la pescadería online de Coyomar queremos que conozcas en profundidad al bonito del norte y poder así sacar el máximo partido al producto a la hora de elaborar deliciosas recetas, por lo que es necesario que conozcas las distintas partes que lo componen este sabroso pescado y qué elaboraciones son las recomendadas con ellas:
Cogote o solomillo: Son las partes superiores del lomo, con una carne más rosada y jugosa. Esta parte tiene más espina y es más grasa, estando en un punto intermedio entre los lomos y la ventresca, con un sabor muy suave. El solomillo es perfecto para elaborar sashimi o preparaciones en salsa.
Galeta: Se encuentra en la parte inferior del bonito, en la zona donde se une la cabeza y el cuerpo. Al igual que la ventresca es una carne muy jugosa y con mucho sabor. Ideal para preparaciones al horno o estofados de bonito del norte.
Lomos: Los lomos se sitúan en la parte superior del bonito del norte, están compuestos por grandes trozos de carne que van desde el cogote hasta la aleta dorsal. Es una de las partes más carnosas del pescado, carne tersa con un sabor suave y bajo contenido graso. Ideales para un marmitako de bonito del norte, rollo de bonito relleno, lomo de bonito del norte a la plancha…
Ventresca: Es la parte que va desde la parte inferior de la cabeza hasta la aleta anal. En muchos sitios la galeta forma parte de la ventresca por su similitud. La ventresca es la parte musculosa que recubre el vientre del bonito del norte, contiene una gran cantidad de grasas saludables, lo que la hacen muy jugosa y con mucho sabor. La ventresca acepta elaboraciones sencillas en las que poder apreciar su sabor al natural, está deliciosa a la brasa o al natural, en sashimi.
Tarantelo: Es la zona triangular que se encuentra sobre la ventresca, en la parte central del bonito del norte, y debajo del lomo. Se trata de una masa muscular que, al igual que la ventresca, es muy apreciada por su contenido graso. Las elaboraciones recomendadas serán sencillas, sin necesidad de ingredientes que enmascaren el sabor del producto, siendo también muy aconsejable en guisos o escabeches.
Rodajas: Es la parte que va desde la aleta dorsal hasta la cola. Su carne es menos grasa y con un sabor más suave, pero igual de saludable. Las elaboraciones recomendadas serán aquellas con cocciones cortas que impidan que la carne se seque demasiado., ideales también unas rodajas de bonito del norte con tomate o con pisto.
Cola: La cola se divide en dos partes, la superior llamada cola azul y la inferior llamada cola blanca. La cola va desde la aleta anal hasta la aleta caudal. Es una carne más musculosa y con menos grasa, además carece de espinas por lo que es muy fácil de consumir, siendo muy recomendable para introducir a los niños en el consumo de pescado.
En la pescadería online COYOMAR podrás comprar bonito del norte, capturado de forma artesanal en la costera del norte, escogiendo el modo de presentación que mejor se adapte a tus gustos:
* El peso del pescado corresponde al producto directo del mar. Los pescados sufren mermas en el proceso de evisceración. La merma de un bonito del norte eviscerado está en torno al 10%. Los productos obtenidos en este proceso no serán enviados al cliente por motivos higiénicos.
* Todos nuestros pescados son enviados envasados al vacío con materiales aptos para entrar en contacto con los alimentos, cumpliendo con la normativa en seguridad alimentaria. Estos envases son aptos para congelación, por lo que si lo deseas puedes mantenerlos en el envase original a la hora de congelarlos.
* El precio indicado es por unidad de bonito del norte.
La legislación actual exige que los pescados y mariscos estén perfectamente etiquetados, siendo la información que aparezca en esta etiqueta contrastable sobre su origen, método y fecha de extracción. El origen de nuestros productos está garantizado a través de la trazabilidad, donde podrás conocer todo el recorrido que han realizado desde el mar hasta tu casa. En nuestra pescadería online COYOMAR creemos en un mundo sostenible, donde los productos tradicionales gallegos ocupen un lugar privilegiado en vuestras mesas, es por ello que trabajamos para que la calidad y la frescura de nuestros pescados y mariscos sea sobresaliente, escogiendo el producto al gusto del cliente para que pueda degustarlo de la forma deseada y en la fecha seleccionada.
En nuestra pescaderia online también podrás comprar otros mariscos gallegos como: Virrey Gallego, Merluza Gallega o Besugo Gallego.
Una vez introducido el bonito del norte en la cesta y antes de finalizar el proceso de compra, podrás seleccionar en el calendario, el día y horario de entrega que quieres recibir tu bonito del norte (con un margen de entre 6 y 10 días de antelación).
Salvo festivos, los días de entrega son Miércoles, Jueves, Viernes y Sábados. Los Lunes y Martes no se podrán realizar entregas, ya que las primeras capturas de la semana empiezan a llegar a nuestros puertos a partir del lunes a media tarde. Los plazos de entrega más próximos, con respecto al momento en el cual haces tu pedido, son los siguientes:
Haciendo el pedido … | Lo recibes … |
---|---|
Desde el lunes a las 15:01 horas hasta el martes a las 15:00 horas. | Jueves |
Desde el martes a las 15:01 horas hasta el miércoles a las 15:00 horas. | Viernes |
Desde el miércoles a las 15:01 horas hasta el jueves a las 16:00 horas. | Sábado |
Desde el Jueves a las 16:01 hasta Lunes a las 15:00 | Miércoles |
* Si necesitas tenerlo mañana en tu casa, llámanos al 692256559 y haremos todo lo posible dentro de las disponibilidades en lonja.
El horario de reparto habitual es de 09:00 a 14:00, aunque tenemos disponible un servicio de entrega antes de las 10:00 con un coste adicional de 8€.
Si seleccionas la entrega en Sábado, debes mantenerte operativo en el número de teléfono facilitado hasta la entrega del pedido, ya que la mayoría de las oficinas de reparto se encuentran cerradas y no sería posible una segunda entrega, ni recogida en oficina hasta el lunes siguiente. Este servicio tiene un coste adicional de 8€.
DÍA – HORARIO DE ENTREGA | PEDIDOS INFERIORES 129€ | PEDIDOS SUPERIORES 129€ |
---|---|---|
Miércoles – Viernes (10:00 – 14:00) | 11.99€ | GRATUITO |
Miércoles – Viernes (antes de las 10:00) | 19.99€ | 8 € |
Sábados | 19.99€ | 8 € |
Realizamos envíos a España Peninsular, además realizamos envíos, previa cotización a Baleares (Mallorca, Menorca e Ibiza) y países pertenecientes a la Unión Europea. No realizamos envíos a la comunidad autónoma de Canarias, Ceuta, Melilla e islas de Formentera y Cabrera.
El transporte se realiza mediante empresas con vehículos refrigerados – isotermos (SEUR – MRW) que conservan la cadena de frío hasta la entrega del pedido.
Bonito del Norte Thunnus alalunga
(Eng) Albacore
(Fr) Germon
Código 3-ALFA-FAO ALB
El bonito del Norte es un túnido de la familia de los Scrombidae. También es conocido como albacora o atún blanco por el color que presenta su carne en ocasiones, aunque es un pescado azul.
Como la mayor parte de los túnidos, se desplaza en grandes bancos o cardúmenes. Es un pez de costumbres epipelágicas, es decir, que aunque no vive en zonas costeras no se sumerge más allá de los 50 m.
El bonito es un pez muy voraz que se alimenta básicamente de peces de menor tamaño como jureles, sardinas o anchoas, aunque también de cefalópodos y cangrejos.
El bonito del Norte se diferencia por su temporalidad, meses de verano, y por la captura con artes de pesca tradicionales como el curricán o anzuelos con cebo vivo, que emplean sardinas o anchoa. Es la denominada “costera del bonito del Norte”, la cual garantiza la calidad y la firmeza del pescado, obteniéndose uno a uno.
Se captura en la zona FAO 27 (Atlántico noroeste).
Sedales y anzuelos
Se presenta fresco, entero o eviscerado, o congelado. Su tamaño mínimo de captura es de 1.5 kg.
La temporada del bonito del norte es de Junio a Octubre.
Indicado en la etiqueta.
Valor Nutricional | Por 100 g |
Energía (en kilojulios/kilocalorías) | 641 kJ/153 kcal |
Grasas (en gramos) | 6 g |
Ácidos grasos saturados | 1.5 g |
Ácidos grasos monoinsaturados | 1.2 g |
Ácidos grasos poliinsaturados | 2.6 g |
Proteínas (en gramos) | 24.7 g |
Hidratos de Carbono (en gramos) | <1 g |
Azúcares | 0 g |
Fibra alimentaria (en gramos) | 0 g |
Sal (en gramos) | 1 g |
Vitaminas (en miligramos mg y microgramos µg) | |
Vitamina A | 6 µg |
Vitamina B1 | 0.22 mg |
Vitamina B2 | 0,12 mg |
Vitamina B3 | 17.8 mg |
Vitamina B5 | 0.10 mg |
Vitamina B6 | 0.40 mg |
Vitamina B9 | 15 mg |
Vitamina B12 | 3 µg |
Vitamina D | 5 µg |
Vitamina E | 0.9 mg |
Minerales ( en miligramos) | |
Calcio | 8 mg |
Hierro | 1.3 mg |
Potasio | 330 mg |
Magnesio | 23 mg |
Sodio | 39 mg |
Fósforo | 28 mg |
Cobre | 0.01 mg |
Yodo | 10 µg |
Selenio | 82 µg |
Zinc | 0.5 mg |
*La sal procede del aporte del Sodio presente en el propio pescado. Cálculo contenido en sal (Sodio*2.5)
El bonito del Norte está recomendado en prácticamente todas las dietas por sus propiedades nutricionales.
Tiene un gran aporte de proteínas de alto valor biológico y un bajo contenido en grasa, rica en ácidos grasos omega-3. Además, es rico en fósforo, magnesio y potasio, minerales valorados por los deportistas.
Las vitaminas del grupo B están presentes en este pescado, mayoritariamente las B3 y B9, así como la vitamina A y la D, útiles para el mantenimiento de nuestros tejidos y en la prevención de enfermedades degenerativas.
Los principales alérgenos del pescado son unas proteínas llamadas parvalbúminas. Estas proteínas son altamente termoestables, es decir, resistentes al calor y que no se modifican al cocinarlas. Son también proteínas altamente resistentes tanto al ácido como la acción o digestión enzimática intestinal con lo que al no ser destruidas por nuestras enzimas gástricas pueden ocasionar sintomatología grave.
ANISAKIS – El pescado puede encontrarse parasitado por un nematodo llamado Anisakis simplex. En este caso se trataría de una alergia al anisakis y el paciente puede ingerir pescado no parasitado por este nematodo sin problemas.
Existen dos maneras de matar las larvas: la primera es congelar el pescado a -20 grados, un mínimo de 24 horas, y la segunda es cocinar el alimento a más de 60 grados durante al menos 10 minutos.
Es obligatorio congelar el pescado si éste va a ser consumido en crudo o semicrudo (Real Decreto 1460/2006)
La costera del bonito del norte se ha inaugurado y las Lonjas gallegas comienzan a recibir los primeros ejemplares de este maravilloso pescado veraniego que
El tataki es una técnica culinaria procedente de Asia que consiste en marinar un alimento y cocinarlo brevemente, dejándolo prácticamente crudo en su interior. El
La costera del bonito del norte está en plena temporada, este alimento tan sano y nutritivo tiene un consumo estacional que se centra en los meses de mayo a octubre, en los cuales no debemos dejar pasar la oportunidad de deleitarnos con recetas en las que luzca con todo su esplendor.
El atún es un pescado muy apreciado y uno de los más consumidos por las familias españolas en sus distintos formatos, los túnidos representan el 20% del valor de las capturas marinas y más del 8% de los productos marinos comercializados.
La costera del bonito ha comenzado trayendo uno de los pescados más esperados del año, una delicatesen que durante los meses estivales acerca a nuestras mesas sabores inconfundibles, desde los más tradicionales guisos como el marmitako hasta platos más novedosos como un tartar, siempre con el ingrediente estrella de esta época: El bonito del norte.
El bonito del norte es un alimento cuyo consumo en fresco es estacional, concretamente los meses de mayo a octubre coincidiendo con la costera del bonito del norte, por lo que es un firme candidato para elaborar en conservas caseras y poder disfrutarlo a lo largo del año.
Productos
1 valoración en Bonito del Norte
ANDRES SALAMANCA RIVERA –