Caballa gallega

(7 valoraciones de clientes)

9.00

Clear
métodos de pago

Comprar caballa gallega online

La caballa, conocida también como xarda, sarda o verdel, es uno de los pescados azules más consumidos en las casas españolas en los meses de primavera cuando, entre febrero a mayo, vuelven a la superficie en busca de alimento; después de haber pasado el invierno en los fondos del océano sin alimentarse.

Son muchos los beneficios que la caballa ofrece y que no debes dejar pasar. Este famoso pescado ha alcanzado su fama no solo por las virtudes nutricionales que ofrece, sino también por su delicioso sabor y su precio económico, estando al alcance de todos los bolsillos.

La caballa es un pescado fácilmente reconocible, posee un cuerpo alargado y la cabeza puntiaguda, pero lo más característico es el color de su piel, de color azul verdoso con rayas oscuras en la zona del lomo y color blanco plateado en la barriga.

Por qué comprar caballa gallega online

La caballa es un pescado azul pertenece a la familia de los escómbridos, de la que también forma parte el atún, siendo su consumo igual de sano e incluso recomendable, ya que al tratarse de pescados de menor tamaño no acumulan metales pesados como el mercurio. La caballa es un pescado que aporta una gran cantidad de nutrientes muy saludables para nuestro organismo. Su carne es rica en grasas beneficiosas como son los ácidos grasos Omega-3. Es una buena fuente de proteínas de alto valor biológico, así como vitaminas del grupo A, D y B, y minerales como el calcio, fósforo y yodo.

La temporada de la caballa está en los meses de febrero a mayo, momento en el que realizan migraciones en busca de alimento y podremos encontrar ejemplares en su punto óptimo, con las mejores cualidades organolépticas, siendo además en esta época cuando tiene un precio más económico debido a la abundancia en sus capturas, ley de la oferta y la demanda, por lo que no habrá excusa para incluirla en nuestra cesta de la compra. El tamaño de la caballa irá en función del tipo de elaboración y gustos del cliente, siendo los ejemplares de tamaño pequeño y mediano más jugosos que los de mayor tamaño.

La caballa es un pescado que muestra un rápido deterioro, por lo que es recomendable consumirlo rápidamente. A la hora de comprarla se deben escoger ejemplares que tengan una piel muy brillante y una carne tersa y consistente. Su manipulación debe ser cuidadosa, se recomienda no retirarle la piel o hacerlo con delicadeza, ya que ésta se encuentra muy adherida a la carne.

La caballa es un pescado muy versátil que va ganando adeptos día a día ya que ofrece múltiples posibilidades en la cocina, desde la cocina tradicional a la más contemporánea. Entre las principales elaboraciones podemos encontrar caballa a la brasa, caballa a la plancha o caballa al horno con patatas, deliciosa también en una típica empanada gallega de xarda. Cualquier elaboración es apta para platos a base de caballa, siendo los ejemplares de menor tamaño los escogidos para cocción o adobo y los más grandes para parrillas o guisos. Puedes elaborar unas conservas de caballa que te garantizarán el consumo de este pescado a lo largo del año, con las mismas características nutricionales.

La cocina contemporánea ha estado introduciendo la caballa entre sus recetas con un excelente resultado, gracias a la textura y el sabor de este delicioso y saludable pescado. Os animamos a probar unas caballas ahumadas o unas caballas con escabeche de cítricos, un tiradito de caballa o introducirlas en un ceviche o en sushi; su sabor os dejará con ganas de más.

Dónde comprar caballa gallega online

En la pescadería online COYOMAR podrás comprar caballa, escogiendo el modo de presentación que mejor se adapte a tus gustos:

  • Directo del mar.
  • Escamado y eviscerado.
  • En lomos con o sin piel

* El peso del pescado corresponde al producto directo del mar. Los pescados sufren mermas en el proceso de evisceración. La merma de una caballa eviscerada está en torno al 10%. Los productos obtenidos en este proceso no serán enviados al cliente por motivos higiénicos.

* Todos nuestros pescados son enviados envasados al vacío con materiales aptos para entrar en contacto con los alimentos, cumpliendo con la normativa en seguridad alimentaria. Estos envases son aptos para congelación, por lo que si lo deseas puedes mantenerlos en el envase original a la hora de congelarlos.

* El precio indicado es por kg de caballa.

* El tamaño de la caballa puede variar según disponibilidad en Lonja

La legislación actual exige que los pescados y mariscos estén perfectamente etiquetados, siendo la información que aparezca en esta etiqueta contrastable sobre su origen, método y fecha de extracción. El origen de nuestros productos está garantizado a través de la trazabilidad, donde podrás conocer todo el recorrido que han realizado desde el mar hasta tu casa. En nuestra pescadería online COYOMAR creemos en un mundo sostenible, donde los productos tradicionales gallegos ocupen un lugar privilegiado en vuestras mesas, es por ello que trabajamos para que la calidad y la frescura de nuestros pescados y mariscos sea sobresaliente, escogiendo el producto al gusto del cliente para que pueda degustarlo de la forma deseada y en la fecha seleccionada.

En nuestra pescaderia online también podrás comprar otros mariscos gallegos como: Sargo Gallego, Lenguado Gallego o San Pedro Gallego.

Una vez introducido la caballa en la cesta y antes de finalizar el proceso de compra, podrás seleccionar en el calendario, el día y horario de entrega que quieres recibir tu caballa (con un margen de entre 6 y 10 días de antelación).

DÍAS DE ENTREGA DE LA CABALLA GALLEGA:

Salvo festivos, los días de entrega son Miércoles, Jueves, Viernes y Sábados. Los Lunes y Martes no se podrán realizar entregas, ya que las primeras capturas de la semana empiezan a llegar a nuestros puertos a partir del lunes a media tarde. Los plazos de entrega más próximos, con respecto al momento en el cual haces tu pedido, son los siguientes:

Pedido de la caballa gallega Entrega de la caballa gallega
Desde el lunes a las 15:01 horas hasta el martes a las 15:00 horas. Jueves
Desde el martes a las 15:01 horas hasta el miércoles a las 15:00 horas. Viernes
Desde el miércoles a las 15:01 horas hasta el jueves a las 16:00 horas. Sábado
Desde el Jueves a las 16:01 hasta Lunes a las 15:00 Miércoles

* Si necesitas tenerlo mañana en tu casa, llámanos al 692256559 y haremos todo lo posible dentro de las disponibilidades en lonja.

HORARIO DE ENTREGA DE LA CABALLA GALLEGA:

El horario de reparto habitual es de 09:00 a 14:00, aunque tenemos disponible un servicio de entrega antes de las 10:00 con un coste adicional de 8€.

RECIBIR TU CABALLA GALLEGA EL SÁBADO:

Si seleccionas la entrega en Sábado, debes mantenerte operativo en el número de teléfono facilitado hasta la entrega del pedido, ya que la mayoría de las oficinas de reparto se encuentran cerradas y no sería posible una segunda entrega, ni recogida en oficina hasta el lunes siguiente. Este servicio tiene un coste adicional de 8€.

TARIFAS DE ENVIO DE LA CABALLA GALLEGA:

DÍA – HORARIO DE ENTREGA PEDIDOS INFERIORES 129€ PEDIDOS SUPERIORES 129€
Miércoles – Viernes  (10:00 – 14:00) 11.99€ GRATUITO
Miércoles – Viernes  (antes de las 10:00) 19.99€ 8 €
Sábados 19.99€ 8 €

LUGARES DE ENTREGA DE CABALLA GALLEGA:

Realizamos envíos a España Peninsular, además realizamos envíos, previa cotización a Baleares (Mallorca, Menorca e Ibiza) y países pertenecientes a la Unión Europea. No realizamos envíos a la comunidad autónoma de Canarias, Ceuta, Melilla e islas de Formentera y Cabrera.

El transporte se realiza mediante empresas con vehículos refrigerados – isotermos (SEUR – MRW) que conservan la cadena de frío hasta la entrega del pedido.

Nomenclaturas de la caballa

Caballa Scomber scombrus

(Gall) Xarda

(Eng) Atlantic mackerel

(Fr) Maquereau commun

Código 3-ALFA-FAO MAC

Qué es la caballa gallega

La caballa es un pescado azul de la familia de los escombridos que abunda en aguas frías atlánticas. Es un animal gregario que vive siempre en medias aguas, a unos 250m, subiendo a la superficie para cazar. Es un pez muy voraz que se alimenta abundantemente de pescado pequeño como sardinillas, boquerones y espadines. En invierno se dirigen hacia a zonas más profundas, donde se mantienen junto al fondo, sin apenas probar alimento.

Es uno de los pescados más populares de nuestras costas ya que es un asiduo visitante en primavera y verano, época en la que realiza migraciones transoceánicas en grandes bancos. Por ese motivo, la temporada de la caballa está más acentuada entre los meses de febrero y mayo.

Características de la caballa gallega

  • Es un pez robusto, con cuerpo alargado y redondo, con el hocico puntiagudo y el pedúnculo caudal delgado. Dos pequeñas carenas o quillas a cada lado del pedúnculo o eje caudal, cola profundamente horquillada con cinco pínulas dorsales y anales muy características
  • El color de su dorso es azul verdoso de líneas transversales sombreadas (atigrada), azul negro en la parte superior de la cabeza, costados metalizados y vientre blanco, sin manchas. Aletas grises y pectorales con base oscura. Cuerpo cubierto enteramente de escamas muy pequeñas.

Hábitat de la caballa

Su hábitat se encuentra en el océano Atlántico, mar Báltico y el mar Mediterráneo. Se captura en la zona FAO 27.

Artes de Pesca de la caballa gallega

El arte del cerco es el principal método de captura de la caballa, aunque también se emplea arrastre, enmalle y línea de mano.

Comercialización de la caballa gallega

Se comercializa entera o congelada, fresca o eviscerada. La talla mínima de captura es de 20 cm. El tamaño mínimo de captura es de 27 cm.

Temporada de la caballa gallega

De Febrero a Mayo

Zona y Método de producción de la caballa gallega

Indicado en la etiqueta.

Composición nutricional de la caballa gallega

Información nutricional de la caballa gallega

La caballa es un pescado popular y relativamente asequible con un alto valor nutricional debido al gran aporte de ácidos grasos omega-3, que ayudan a disminuir los niveles de colesterol y triglicéridos plasmáticos, además aumentan la fluidez de la sangre, lo que previene la formación de coágulos o trombos. 

Muy recomendable para cualquier dieta, si bien, tratándose de un pescado graso (10 gr de grasa por 100gr de porción comestible) resulta de digestión algo más difícil para personas con problemas digestivos.

En cuanto al contenido de minerales, sobresalen los aportes de selenio y fósforo que alcanzan alrededor del 50% de las ingestas recomendadas para estos nutrientes. En menor medida aparecen el potasio, hierro y magnesio, con un 10-12%.

El contenido de vitamina D es superior al 100% de la ingesta diaria recomendada y la vitamina B12 se encuentra en cantidades seis veces superiores a las recomendadas para el grupo poblacional descrito. Los aportes de niacina y vitamina B6 oscilan alrededor del 50%, algo inferiores son los de riboflavina, encontrándose los de vitamina E en último lugar.

Alérgenos de la caballa gallega

En Relación a la Información Facilitada al consumidor final y regulada por el Reglamento(EU) 1169/2011 informamos que este producto se encuentra incluido en el Anexo II del citado Reglamento en la categoría de PESCADO.

Los principales alérgenos del pescado son unas proteínas llamadas parvalbúminas. Estas proteínas son altamente termoestables, es decir, resistentes al calor y que no se modifican al cocinarlas. Son también proteínas altamente resistentes tanto al ácido como la acción o digestión enzimática intestinal con lo que al no ser destruidas por nuestras enzimas gástricas pueden ocasionar sintomatología grave.
ANISAKIS – El pescado puede encontrarse parasitado por un nematodo llamado Anisakis simplex. En este caso se trataría de una alergia al anisakis y el paciente puede ingerir pescado no parasitado por este nematodo sin problemas.

Existen dos maneras de matar las larvas: la primera es congelar el pescado a -20 grados, un mínimo de 24 horas, y la segunda es cocinar el alimento a más de 60 grados durante al menos 10 minutos.
Es obligatorio congelar el pescado si éste va a ser consumido en crudo o semicrudo (Real Decreto 1420/2006).

¿Por qué comprar Caballa gallega online en COYOMAR?

  • Calidad y frescura de nuestras caballas.
  • Transparencia en el etiquetado de las caballas, a través del cual el cliente podrá comprobar la fecha de captura, procedencia de la caballa y arte de pesca usada para su captura.
  • La preparación de cada caballa al gusto del cliente (escamado, eviscerado, en filetes, en rodajas…).
  • El día de entrega de la caballa elegido por el cliente.
  • Control en la cadena de frío, gracias al envío urgente a través de empresas especializadas y empaquetado adecuado para la caballa.

7 valoraciones en Caballa gallega

  1. belen r.

  2. Josefa

    Unos filetes espectaculares.

  3. Marta Gomez

    Muy bien preparado,y buenisimo

Añadir una valoración

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recetas y más sobre Caballa gallega

Receta de empanada Gallega de Caballa

La empanada gallega es uno de los platos más famosos de nuestra tierra, tanto que incluso ocupa un lugar privilegiado en el Pórtico de la Gloria de la Catedral compostelana. Su origen es incierto, pero hay constancia del uso de este tipo de alimento por parte de los peregrinos, que lo empleaba como un “tupperware” antiguo en el que la masa hacía las labores de protector de los alimentos que guardaba en su interior. Sea cierto o no este origen, lo que es indudable es que este delicioso y variado plato no deja a nadie indiferente por su versatilidad y delicioso sabor.

Leer más »
la caballa- pescado azul

La Caballa: Pescado Azul al alcance de todos

La caballa es una buena elección a la hora de formar parte de nuestra dieta, un pescado azul con una carne sabrosa y consistente, que en los meses de febrero a mayo abunda en nuestros mercados a buen precio, facilitando con todas sus cualidades el cuidado de la alimentación y la salud de nuestras familias.

Leer más »