Sardina gallega

(8 valoraciones de clientes)

8.00

Clear
métodos de pago

Comprar sardina gallega online

La sardina es un pescado azul conocido por todos, cuyos recuerdos nos trasladan a barbacoas de verano y fiestas populares; olores asociados a nuestras vidas que evocan días alegres y calurosos.

La sardina es conocida en la geografía española por nombres como: sardiña en Galicia (parrocha ou xoubiña a las de menor tamaño), parrocha en Asturias, panocha en Andalucía; o sardinha en nuestro vecino Portugal, donde es igual de apreciada que en nuestro país.

“Polo San Xoan, a sardiña molla o pan” (Por el San Juan, la sardina moja el pan), este dicho popular nos recuerda que es en esta época del año cuando la sardina se encuentra en su mejor momento, con un mayor porcentaje de grasa, lo que la hace más jugosa y con más sabor. ¡Es temporada de sardina!

Por qué comprar sardina gallega online

Las famosas “sardiñadas” gallegas son una de las fiestas gastronómicas más famosas de Galicia. Un acto social donde la gente se reúne alrededor de las brasas para degustar las excelencias de este delicado pescado azul, beber, reír y charlar con los amigos y seres queridos; saltando la hoguera para alejar los malos augurios. Meigas fóra!

La sardina es un pescado que se desplaza formando cardúmenes a lo largo de la plataforma continental, cerca de la superficie. Grandes bancos de individuos que se unen para defenderse de los depredadores y alimentarse cerca de nuestras costas. Se alimenta principalmente de plancton marino, por lo que aprovechando la proliferación de este organismo, que se produce entre los meses de junio y agosto en aguas gallegas, se acerca nuestra comunidad donde son capturadas a lo largo de la costa. Esta abundancia de alimento hace que la sardina esté en su máximo esplendor en esta época, presentando un mayor peso y proporción grasa, lo que la convierte en uno de los mejores y más característicos sabores del mar. Su pesca está sujeta a una fuerte regulación por parte de la Unión Europea que, año tras año, designa las cuotas que corresponden a cada país con el fin de preservar esta famosa especie. La talla mínima de captura está en 11 cm, estando la talla común entre los 15 y los 20 cm.

La sardina posee unas características inconfundibles, poseen un cuerpo alargado y aplanado lateralmente, de color azulado o verdoso en su espalda y vientre plateado, una franja longitudinal de color azul brillante recorre sus lomos, que en ocasiones puede ser de manchas negras. La sardina cuenta con numerosa escamas, grandes y delgadas, que se desprende con facilidad, siendo un pescado muy delicado con el que habrá que tener cuidado a la hora de manipular.

En la pescadería online COYOMAR somos conscientes de lo delicado de este pescado, por lo que hemos implantado un sistema de envío en el que los ejemplares lleguen a vuestras casas en perfecto estado. Este tipo de envío hace que el producto se encarezca en relación a otros vendedores, pero para nosotros mantener la calidad del producto y la satisfacción del cliente es lo más importante.

La sardina tiene numerosas propiedades beneficiosas para nuestra salud, como buen pescado azul, destaca por su composición en grasas saludables, ricas en ácidos grasos Omega-3, esenciales para el buen funcionamiento de nuestro organismo. Son una buena fuente de proteínas de alto valor biológico y vitaminas del grupo B, como la B-12, la B-6 y la niacina, además de vitaminas liposolubles D y E, los minerales presentes en la sardina la convierten en una excelente fuente de fósforo, selenio, yodo, hierro y magnesio. En definitiva, la sardina es un alimento muy recomendable para incluir en nuestra dieta, cubriendo casi el 100% de los requerimientos nutricionales.

Recetas con sardina gallega

Las recetas en las que podrás incorporar las sardinas son innumerables, pero no debes dejar pasar la ocasión para probar una buena “sardiñada”. Los expertos recomiendan añadir sal gorda unas horas antes de incorporarlas a las brasas, asándolas enteras, sin quitar ni escamas, ni tripas ni cabeza, manteniendo una temperatura constante, sin levantar las llamas en las brasas. La sardina debe asarse por un lado y, cuando estén en su punto, darles la vuelta. Al retirarla de las brasas es recomendable hacerlo cogiéndolas por la cabeza o el rabo, sin emplear ningún elemento como pinzas que pueden romperlas fácilmente. Acompañadas de un buen pan de “broa” (pan gallego de maíz artesano) y un buen vino gallego serán las reinas de la fiesta.

Un guiso de sardinas resulta delicioso, otorgando su grasa un sabor indescriptible al conjunto. Sardinas fritas, al horno, marinadas, en empanada, cualquier receta es adecuada para disfrutar de este saludable pescado y beneficiarse de sus múltiples cualidades.

Dónde comprar sardina gallega online

En la pescadería online COYOMAR podrás comprar sardina capturada de modo artesanal en nuestras aguas. La sardina se envía entera, sin eviscerar, si quieres que la preparemos de un modo determinado deberás indicarlo en COMENTARIOS antes de finalizar tu compra.

* El peso del pescado corresponde al producto directo del mar. Los pescados sufren mermas en el proceso de evisceración. La merma de una sardina eviscerada está en torno al 10%. Los productos obtenidos en este proceso no serán enviados al cliente por motivos higiénicos.

* Todos nuestros pescados son enviados envasados al vacío con materiales aptos para entrar en contacto con los alimentos, cumpliendo con la normativa en seguridad alimentaria. Estos envases son aptos para congelación, por lo que si lo deseas puedes mantenerlos en el envase original a la hora de congelarlos.

* El precio indicado es por kg de sardina.

* El tamaño de la sardina puede variar según disponibilidad en Lonja

La legislación actual exige que los pescados y mariscos estén perfectamente etiquetados, siendo la información que aparezca en esta etiqueta contrastable sobre su origen, método y fecha de extracción. El origen de nuestros productos está garantizado a través de la trazabilidad, donde podrás conocer todo el recorrido que han realizado desde el mar hasta tu casa. En nuestra pescadería online COYOMAR creemos en un mundo sostenible, donde los productos tradicionales gallegos ocupen un lugar privilegiado en vuestras mesas, es por ello que trabajamos para que la calidad y la frescura de nuestros pescados y mariscos sea sobresaliente, escogiendo el producto al gusto del cliente para que pueda degustarlo de la forma deseada y en la fecha seleccionada.

En nuestra pescaderia online también podrás comprar otros mariscos gallegos como: Sargo Gallego, Lenguado Gallego o San Pedro Gallego.

Una vez introducido la sardina en la cesta y antes de finalizar el proceso de compra, podrás seleccionar en el calendario, el día y horario de entrega que quieres recibir tu sardina (con un margen de entre 6 y 10 días de antelación).

DÍAS DE ENTREGA DE LA SARDINA:

Salvo festivos, los días de entrega son Miércoles, Jueves, Viernes y Sábados. Los Lunes y Martes no se podrán realizar entregas, ya que las primeras capturas de la semana empiezan a llegar a nuestros puertos a partir del lunes a media tarde. Los plazos de entrega más próximos, con respecto al momento en el cual haces tu pedido, son los siguientes:

Pedido de sardina gallega Entrega de sardina gallega
Desde el lunes a las 15:01 horas hasta el martes a las 15:00 horas. Jueves
Desde el martes a las 15:01 horas hasta el miércoles a las 15:00 horas. Viernes
Desde el miércoles a las 15:01 horas hasta el jueves a las 16:00 horas. Sábado
Desde el Jueves a las 16:01 hasta Lunes a las 15:00 Miércoles

* Si necesitas tenerlo mañana en tu casa, llámanos al 692256559 y haremos todo lo posible dentro de las disponibilidades en lonja.

HORARIO DE ENTREGA DE LA SARDINA:

El horario de reparto habitual es de 09:00 a 14:00, aunque tenemos disponible un servicio de entrega antes de las 10:00 con un coste adicional de 8€.

RECIBIR TU SARDINA EL SÁBADO:

Si seleccionas la entrega en Sábado, debes mantenerte operativo en el número de teléfono facilitado hasta la entrega del pedido, ya que la mayoría de las oficinas de reparto se encuentran cerradas y no sería posible una segunda entrega, ni recogida en oficina hasta el lunes siguiente. Este servicio tiene un coste adicional de 8€.

TARIFAS DE ENVIO DE LA SARDINA:

DÍA – HORARIO DE ENTREGA PEDIDOS INFERIORES 129€ PEDIDOS SUPERIORES 129€
Miércoles – Viernes  (10:00 – 14:00) 11.99€ GRATUITO
Miércoles – Viernes  (antes de las 10:00) 19.99€ 8 €
Sábados 19.99€ 8 €

LUGARES DE ENTREGA DE SARDINA:

Realizamos envíos a España Peninsular, además realizamos envíos, previa cotización a Baleares (Mallorca, Menorca e Ibiza) y países pertenecientes a la Unión Europea. No realizamos envíos a la comunidad autónoma de Canarias, Ceuta, Melilla e islas de Formentera y Cabrera.

El transporte se realiza mediante empresas con vehículos refrigerados – isotermos (SEUR – MRW) que conservan la cadena de frío hasta la entrega del pedido.

Nomenclaturas de la sardina

Sardina Sardina pilchardus

(Eng) Sardine or European pilchard

(Fr) Sardine commune

Código 3-ALFA-FAO PIL

Qué es la sardina gallega

La Sardina es una especie pelágica perteneciente a la familia de los Clupeidos. Su nombre proviene de las costas de Sardina, actual Isla de Cerdeña, ya que en la antigüedad era un ejemplar muy abundante en sus aguas.

Son peces gregarios por excelencia y que realizan importantes desplazamientos. Vive sobre la plataforma, acercándose más a la costa en la época de reproducción, en invierno se van a zonas cercanas al talud continental, de fondos de unos 150 m.

Se alimenta de plancton que filtra por medio de las branquiespinas. Algunas veces se colocan frente a corriente y van haciendo pasar el agua hasta las branquias; otra forma es nadando activamente.

Cuando las sardinas se alimentan suelen desorganizar los bancos que forman.

Es un pescado de carne muy sabrosa y aromática, uno de los pescados azules más representativos y saludables de la gastronomía española.

Características de la sardina gallega

  • Presenta un cuerpo esbelto y comprimido, con escamas delicadas y caedizas; el dorso es de color verde-azulado y en las regiones laterales y ventral son de tono plateado brillante. La cabeza es puntiaguda, sin escamas con mandíbulas igualadas, la superior posee dientes pequeños o nulos con maxilares que no sobrepasan la parte media del ojo.
  • Tiene una aleta dorsal que nace un poco por delante de la mitad del cuerpo y en la zona ventral, que es lisa, existen dos pequeñas aletas abdominales.

Hábitat de la sardina

Su área de distribución es muy amplia, extendiéndose desde el Océano Atlántico hasta el Pacífico y el Índico. Se captura en la zona FAO 27.

Artes de Pesca de la sardina gallega

Redes de arrastre y cerco.

Comercialización de la sardina gallega

Se comercializa entera o congelada, fresca o eviscerada. La talla mínima de captura es de 11 cm.

Temporada de la sardina gallega

Aunque se puede encontrar todo el año, son más abundantes y de mejor calidad (con más grasa) las que se venden entre julio y noviembre.

Zona y Método de producción de la sardina gallega

Indicado en la etiqueta.

Composición nutricional de la sardina gallega

Información nutricional de la sardina gallega

La porción comestible es de 68 gramos por cada 100 gramos de producto fresco.

El contenido en lípidos, próximo a 8% de porción comestible, varía considerablemente según la época de captura.

El aporte de ácidos grasos poliinsaturados omega 3, por una ración, casi cubre el 100% de los objetivos nutricionales recomendados para la ingesta diaria de la población. Las proteínas, de alto valor biológico, suponen una significativa contribución a la ingesta diaria de las mismas.

Respecto a los minerales, el fósforo es el oligoelemento mayoritario —la porción comestible de una ración de sardinas cubre el 100% de las ingestas diarias recomendadas (IR/día) para hombres y mujeres—. Le sigue el selenio, yodo, hierro y magnesio. Entre las vitaminas se encuentran algunas del grupo B como la B12, B6, niacina.

Las sardinas contienen también cantidades significativas de vitaminas liposolubles como la vitamina E, y muy significativas de vitamina D. Por su parte, esta vitamina favorece la absorción del calcio y su fijación al hueso, y regula el nivel de calcio en la sangre.

Alérgenos de la sardina gallega

En Relación a la Información Facilitada al consumidor final y regulada por el Reglamento(EU) 1169/2011 informamos que este producto se encuentra incluido en el Anexo II del citado Reglamento en la categoría de PESCADO.

Los principales alérgenos del pescado son unas proteínas llamadas parvalbúminas. Estas proteínas son altamente termoestables, es decir, resistentes al calor y que no se modifican al cocinarlas. Son también proteínas altamente resistentes tanto al ácido como la acción o digestión enzimática intestinal con lo que al no ser destruidas por nuestras enzimas gástricas pueden ocasionar sintomatología grave.

ANISAKIS – El pescado puede encontrarse parasitado por un nematodo llamado Anisakis simplex. En este caso se trataría de una alergia al anisakis y el paciente puede ingerir pescado no parasitado por este nematodo sin problemas.

Existen dos maneras de matar las larvas: la primera es congelar el pescado a -20 grados, un mínimo de 24 horas, y la segunda es cocinar el alimento a más de 60 grados durante al menos 10 minutos. 

Es obligatorio congelar el pescado si éste va a ser consumido en crudo o semicrudo (Real Decreto 1460/2006)

¿Por qué comprar Sardina gallega online en COYOMAR?

  • Calidad y frescura de nuestras sardinas.
  • Transparencia en el etiquetado de las sardinas, a través del cual el cliente podrá comprobar la fecha de captura, procedencia de la sardina y arte de pesca usada para su captura.
  • La preparación de cada sardina al gusto del cliente (escamado, eviscerado, en filetes, en rodajas…).
  • El día de entrega de la sardina elegido por el cliente.
  • Control en la cadena de frío, gracias al envío urgente a través de empresas especializadas y empaquetado adecuado para la sardina.

8 valoraciones en Sardina gallega

  1. Emma T.

  2. Divina

    muy ricas

  3. belen r.

  4. Juan Dios

    todo perfecto

Añadir una valoración

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recetas y más sobre Sardina gallega

Receta de guiso de “xoubiñas”

El guiso de “xoubas” es un plato tradicional de la cocina gallega que se ha mantenido en los pueblos costeros sin grandes variaciones a lo largo de los años. Esta receta permite degustar la sardina de un modo fácil y económico, pero sobre todo delicioso.

Leer más »
sardinas

Ha llegado la sardina a nuestras costas

Las primeras sardinas se asoman a los mostradores de las pescaderías para satisfacción de sus seguidores, que ven con alegría la tímida recuperación de esta especie tan emblemática para la península Ibérica. En la pescadería online de Coyomar te animamos a conocer más este pescado, que tiene unas excelentes características nutricionales y un sabor sin igual.

Leer más »