-
Centollo Gallego/ kgValorado 4.60 sobre 5 basado en 5 puntuaciones de clientes
-
Centolla Gallega/ kgValorado 4.94 sobre 5 basado en 16 puntuaciones de clientes
-
Centolla AtlánticaDesde: 20.00€Valorado 4.67 sobre 5 basado en 3 puntuaciones de clientes
La centolla gallega
La centolla gallega es un crustáceo braquiuro que pertenece a la familia Majidae. La centolla que podemos encontrar en Galicia es la Maja brachydactyla, que se distribuye por el Atlántico oriental, Cantábrico, Francia, Islas Británicas y Galicia, siendo las centollas de nuestra tierra las más valoradas gracias al hábitat donde se desarrollan, las Rías Gallegas, consideradas como el mayor depósito de plancton del mundo, lo que aporta a nuestras aguas una riqueza y diversidad que se refleja en la calidad de los productos que de ellas se extraen.
La centolla gallega es un crustáceo decápodo que habita en fondos arenosos y rocosos, donde podemos encontrarla con el cuerpo cubierto de algas a modo de camuflaje para poder ocultarse de sus depredadores. Su crecimiento se produce a través de las mudas de su caparazón, momento en el que es muy vulnerable, el tamaño máximo de crecimiento se sitúa en torno a los 11-16 cm, momento en que alcanza su madurez sexual.
La centolla gallega se alimenta de algas y moluscos durante los meses de invierno, estando su dieta estival compuesta de equinodermos como la estrella de mar o el erizo; es esta dieta la que consigue otorgar el sabor característico de la centolla gallega, sabor a marisco de calidad, sabor a mar gallego.
El sabor de la centolla gallega
La centolla gallega es uno de los mariscos más demandados y apreciados de nuestra tierra por su delicada textura y su sabor a mar, donde se pueden degustar tres sabores diferentes en un mismo producto.
¿Qué se puede comer de la centolla y qué diferentes sabores encontrarás? Por un lado, nos encontramos con el sabor firme y concentrado de la carne de sus patas, donde con un poco de paciencia y cuidado podremos extraer el tesoro que tienen en su interior. Una vez abierta la centolla, en el “carro” o caparazón de la centolla, nos encontraremos con un caldo con un fuerte sabor a mar o con el sabor concentrado de los corales procedentes de las hembras, con una textura más sólida. Para finalizar, la carne del abdomen nos ofrece un sabor y una textura más delicada. Tres sabores y tres texturas a elegir en un solo producto, con una indudable calidad y un estupendo sabor en todas ellas.
Diferencias entre un centollo y una centolla
Existen diferencias físicas entre el centollo y la centolla, una de ellas la podréis encontrar en la tapa de su abdomen, siendo en el caso de las centollas redondeada y en los centollos alargada. Sus pinzas también son diferentes, siendo las del centollo de mayor tamaño que la centolla. El sabor entre ambos sexos también es distintos, aunque igual de sabrosos, la predilección por uno u otro irá en función del comensal; la carne de la centolla es más jugosa y con un sabor más delicado que la del centollo, pudiendo aparecer en su interior los denominados “corales” que le otorgan un sabor más fuerte. Lo que es común para ambos sexos es su composición nutricional, alimento rico en proteínas de alto valor biológico y bajo contenido en grasas que lo convierten en un alimento apto para todas las dietas.
La veda de la centolla gallega
La veda de la centolla gallega se produce desde finales de junio hasta mediados de noviembre. Este periodo está fuertemente regulado con el objeto de proteger la especie, estando terminantemente prohibido la comercialización de ejemplares ovados en cualquier época del año.
La veda es el periodo de tiempo en el que está prohibida la captura de animales con el fin de evitar el agotamiento de los recursos naturales. La veda de la centolla es necesaria porque de este periodo de tiempo depende su reproducción y crecimiento, así como el de todo el sector económico que de ella depende.
Los periodos de veda son responsabilidad de todos, pescadores, comercializadores y consumidores, cualquier centolla fresca consumida en periodo de veda será o foránea o ilegal. La continuidad de la especie está en nuestras manos, consulta la etiqueta o pregunta a tu comprador sobre el origen del producto que estás consumiendo.
Comprar centolla gallega con garantía
En la pescadería online Coyomar puede adquirir centolla o centollo gallego con todas las garantías de origen. Trabajamos con producto de cercanía, adquiridos en las Lonjas de nuestra comunidad a pescadores locales, los máximos interesados en el cuidado de la pesquería porque de ello depende su futuro y el de las próximas generaciones.
-
Centollo Gallego/ kgValorado 4.60 sobre 5 basado en 5 puntuaciones de clientes
-
Centolla Gallega/ kgValorado 4.94 sobre 5 basado en 16 puntuaciones de clientes
-
Centolla AtlánticaDesde: 20.00€Valorado 4.67 sobre 5 basado en 3 puntuaciones de clientes
Al comprar la centolla gallega en Coyomar puedes elegir qué prefieres, si centolla o centollo gallego, ya que como hemos explicado existen diferencia entre el sabor de ambos. Si quieres saber cómo cocer centolla gallega pueden visitar nuestra web y hacerlo tú mismo siguiendo los pasos que te indicamos en nuestra sección de recetas “Cómo cocer centolla gallega”, si por el contrario eres de los que prefiere sentarse a la mesa a degustar este magnífico marisco ya cocinado, te ofrecemos la posibilidad de recibirlo ya cocido en nuestras instalaciones.
¿Cómo diferenciar una centolla gallega de una foránea?
Una de las diferencias que más te llamarán la atención es el precio, normalmente la centolla gallega tiene un precio más elevado que la foránea; estamos hablando de calidad y de producto obtenido a través de la pesca artesanal, si lo que quieres es degustar el mejor marisco debes saber que éste tiene un precio más alto que el que adquieres, por ejemplo, procedente de Francia o Escocia.
La centolla gallega se diferencia de la de importación por su coloración, la centolla autóctona presenta una coloración parda y oscura, mientras que la de importación suele ser de tonalidades más anaranjadas.
El caparazón de la centolla gallega está cubierto de pinchos o vellosidades más afilados que la foránea, además suele aparecer cubierta de algas.
El sabor de la centolla gallega es delicado, con múltiples matices que la convierten en uno de los mariscos más demandados de nuestra tierra, donde la calidad de nuestras aguas ofrece esa diferencia tan solicitada por todos y la diferencia de las centollas foráneas.
Recuerda que en el periodo de veda está terminantemente prohibido la comercialización de la centolla gallega, la centolla adquirida en los meses de verano será foránea o ilegal, consulta la etiqueta para más seguridad. La centolla gallega no se podrá consumir en época de veda nunca.
Recetas de centolla gallega
La centolla es un marisco muy versátil que se suele degustar solo para disfrutar de su completo sabor, pero existen multitud de recetas en las que brillará como el producto de calidad que es potenciando los platos que la incorporan.
En nuestra web podrás aprender cómo cocer centolla gallega y disfrutar de todo su sabor, sola o acompañando un delicioso “salpicón de marisco”, pero también puedes preparar un “pastel de centollo”, unas estupendas “centollas rellenas”, introducirlas en un “arroz de centolla” o unas deliciosas “croquetas de centollas”, cualquier plato que introduzca este magnífico ingrediente tiene asegurado el éxito.
En la pescadería online de Coyomar trabajamos para poner en valor los productos del mar gallego ofreciendo a nuestros clientes solo los productos más frescos y de mayor calidad. Los pescados y mariscos que adquieres a través de nuestra web son seleccionados el día de su pedido y enviados en 24 horas, para que puedas disfrutar de los productos más frescos del mercado. No trabajamos con stock de productos, los compramos bajo pedido. ¡Nuestros clientes solo se merecen lo mejor!