Temporadas de vedas de marisco en Galicia

temporada veda marisco gallego

Los productos pesqueros son uno de los recursos alimenticios más importantes del planeta, fuente de alimento y sustento de más de 800 millones de personas, la mayoría procedentes de países en vías de desarrollo, según el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).

El consumo estimado es de 20 kg de pescados y mariscos por persona y año, el doble que hace 50 años, con una demanda en aumento que puede generar problemas de abastecimiento si no se toman las medidas adecuadas.

La gestión de los recursos marinos es clave para garantizar su continuidad, siendo las vedas un pilar fundamental para conservar la salud del medio ambiente y el mantenimiento de las actividades económicas asociadas al sector pesquero y marisquero.

Importancia económica del sector pesquero y marisquero en España

La pesca y la acuicultura en nuestro país son de gran importancia dentro del sector primario, con una flota pesquera que representa el 24’4% de la europea, compuesta por 8549 embarcaciones que dan empleo a más de 52000 personas, de las cuales 24 mil se dedican directamente a la pesca y el resto a empresas acuícolas o de transformación, lo que convierte a España en el país europeo con mayor número de trabajadores en el sector de transformación de pescado.

La mayor parte de los buques de pesca faenan en el caladero nacional, siendo Galicia la comunidad con mayor número de buques registrados, con una cultura pesquera y marisquera basada en la tradición y el respeto por el medio marino.

La gestión de los recursos pesqueros

La gestión de los recursos pesqueros tiene por objetivo encontrar un equilibrio entre la sostenibilidad medioambiental y socioeconómica a través de planes que se adapten a las necesidades del sector preservando los recursos marinos.

Los planes de gestión deben adaptarse a cada uno de los recursos, garantizando su sostenibilidad mediante una explotación sostenible que defienda la biodiversidad y la conservación de los ecosistemas, dinamizando el sector socioeconómico a través de la creación de empleo estable que fortalezca la economía de las regiones costeras.

Las vedas como pilar de la conservación de los recursos pesqueros

La pesca sostenible y la gestión de los recursos pesqueros son prácticas que contribuyen a mantener la salud y la conservación del medio marino, pero no son las únicas. El respeto por la biología de las especies es fundamental para llevar a cabo una explotación sostenible, siendo las vedas una herramienta fundamental para permiten asegurar un aprovechamiento responsable de los recursos pesqueros y marisqueros.

Las vedas son medidas de protección que prohíben la captura y explotación de determinadas especies para permitir su reproducción y conservación. Pueden ser temporales o espaciales,  limitadas a un periodo de tiempo que normalmente coincide con el ciclo reproductivo de las especies, pudiendo convertirse en vedas de larga duración o indefinidas cuando se trata de especies cuya población se encuentra seriamente reducida.

El tiempo ha demostrado que el respeto por los periodos de veda ayuda a aumentar la biomasa reproductora y a regular los ecosistemas, con un beneficio que se refleja en el conjunto de la sociedad.

Los periodos de veda en Galicia

La Xunta de Galicia tiene las competencias exclusivas en materia de pesca, marisqueo y acuicultura, un sector estratégico en nuestra comunidad con un gran peso tanto económico como social,  siendo la Consellería de Pesca la responsable de gestionar su explotación mediante la Ley 11/2008, de pesca de Galicia, que regula el establecimiento de medidas dirigidas a la conservación, gestión y explotación responsable, racional y sostenible de los recursos marinos vivos, siendo también la encargada de establecer planes de gestión basándose en los conocimientos aportados por el sector productivo y la comunidad científica. Su duración se establece en función del ciclo reproductivo y del estado de las pesquerías de cada especie, siendo normalmente su vigencia anual o trianual. 

El respeto por las vedas es responsabilidad del conjunto de la población, garantizando la continuidad de una actividad estratégica en Galicia y ayudando a preservar el ecosistema marino. El consumidor es el eslabón clave para romper con el furtivismo, puesto que si no existe demanda no habrá oferta. ¡No consumas pescados y mariscos en veda!

La veda de los mariscos gallegos 2025

La costa gallega es una enorme y variada despensa que suministra los mejores pescados y mariscos del mundo, con una calidad y un sabor que solo las ricas aguas que bañan nuestra comunidad ofrecen. La amplia variedad de especies de mariscos permiten disfrutar a lo largo del año de un excelente producto, conocer la vedas puede ayudarte a la hora de hacer tus pedidos de mariscos gallegos online y evitar ser engañado.

La veda del pulpo gallego para el periodo 2025 es una de las más largas de los últimos años debido a la escasez de ejemplares, lo que ha llevado a las autoridades a prohibir su captura entre los meses de abril a junio. El consumo de pulpo gallego solo será posible si lo adquieres congelado. No te dejes engañar, el pulpo gallego fresco comercializado en esta época será un fraude, procedente de otros caladeros o de la pesca ilegal.

La centolla y el buey gallegos suelen compartir plan de explotación por la similitud en sus periodos reproductivos. El plan de explotación 2025 está pendiente de publicación, pero normalmente se establece una prohibición de capturas entre finales del mes de junio y principios de noviembre. Las centollas y bueyes de mar en fresco obtenidos legalmente en este periodo tendrán su origen principalmente de las costas irlandesas o francesas.

La nécora gallega tiene prohibida su captura desde el 6 de enero al 30 de junio, por lo que habrá que recurrir a la nécora gallega congelada o a la nécora Atlántica si nos puede el antojo.

El bogavante gallego no podrá capturarse desde el 1 de abril al 31 mayo, siendo la etiqueta fundamental para comprobar la trazabilidad y ver si ha sido adquirido de modo legal.

La langosta procedente de Galicia deberá desaparecer de las Lonjas entre el 6 de enero y el 31 de marzo y desde el 1 de octubre al 31 de diciembre, mientras que el santiaguiño no podrá comercializarse entre el 6 de enero y el 30 de septiembre.

 La ley establece la prohibición de comercializar ejemplares ovados, aunque esta regulación solo afecta a los crustáceos procedentes de nuestras costas. Es necesario colaborar con el mantenimiento de los ecosistemas marinos, no consumas ejemplares ovados y permite su reproducción.

Los moluscos bivalvos no están afectados por periodos de veda y pueden consumirse durante todo el año. El cultivo de mejillón, ostras y las distintas variedades de almeja gallegas se engloban dentro de la actividad acuícola, centrada principalmente en la extracción de ejemplares del medio marino.

La pescadería online Coyomar, tu pescadería de confianza

La pescadería online Coyomar basa su actividad en el respeto por el mar y sus recursos, ofreciendo productos pesqueros procedentes de la pesca sostenible y artesanal de la costa gallega.

La pescadería online de confianza Coyomar te garantiza que nunca comercializaremos especies en periodo de veda ni ovadas, ayudando a la conservación de los ecosistemas y el mantenimiento del sector pesquero y marisquero de nuestra comunidad.

La pescadería online Coyomar comercializa los mejores productos pesqueros gallegos, pescados y mariscos en su momento óptimo de consumo para ofrecerte una experiencia culinaria inolvidable. ¡Porque nuestros clientes se merecen lo mejor, nuestros clientes se merecen Coyomar!

Gema Pazos Sieira
Responsable Departamento Calidad y seguridad alimentaria, Coyomar.
Cuéntanoslo en nuestras redes
¡Compártelo!
Últimas recetas
¡Pídelo online!

Mariscos

Capturados en las rías gallegas
Comprar

Pescado Salvaje

Capturado de forma artesanal
Comprar

Mariscadas

Comprar

Otros productos
del mar

Comprar
¡10€ DE REGALO!
Regístrate ahora y de manera inmediata recibirás un cupón de descuento en tu email. ¡AHORRA 10€ EN TU COMPRA!
    Recibir Cupón
    He leído y acepto la política de privacidad