Desde: 36.00€
La nécora atlántica es un crustáceo de hábitos nocturnos que puede alcanzar los 300 gramos de peso, habita entre rocas en zonas cercanas a la costa a no más de 60 – 70 metros de profundidad. Esta procede del mar Cantábrico, Francia o Gran Bretaña, a pesar de su excelente calidad, no supera al excelente sabor intenso de mar de la nécora gallega.
A pesar de la dificultad para distinguir la nécora Atlántica de la nécora gallega, debemos fijarnos en el tacto de su caparazón, ya que la nécora de la ría presenta un tacto aterciopelado, mientras que la nécora Atlántica tiene un caparazón mucho más liso.
Debido a la compra en lotes, en la pescadería online de Coyomar no podemos garantizar un número exacto de machos y hembras, pero si tenemos disponibles dos tamaños que clasificamos según su peso.
Mediana: 8 – 10 Nécoras/Kilogramo.
Grande: 6- 7 Nécoras/Kilogramo.
Extra: 5 – 6 Nécoras/Kilogramo.
* El número de nécoras que contiene un Kilogramo puede variar según disponibilidad de mercado.
Una vez introducido la nécora atlántica en la cesta y antes de finalizar el proceso de compra, podrás seleccionar en el calendario, el día y horario de entrega que quieres recibir tu nécora atlántica (con un margen de entre 6 y 10 días de antelación).
Salvo festivos, los días de entrega son Miércoles, Jueves, Viernes y Sábados. Los Lunes y Martes no se podrán realizar entregas, ya que las primeras capturas de la semana empiezan a llegar a nuestros puertos a partir del lunes a media tarde. Los plazos de entrega más próximos, con respecto al momento en el cual haces tu pedido, son los siguientes:
Pedido de nécora atlántica | Entrega de nécora atlántica |
---|---|
Desde el lunes a las 15:01 horas hasta el martes a las 15:00 horas. | Jueves |
Desde el martes a las 15:01 horas hasta el miércoles a las 15:00 horas. | Viernes |
Desde el miércoles a las 15:01 horas hasta el jueves a las 16:00 horas. | Sábado |
Desde el Jueves a las 16:01 hasta Lunes a las 15:00 | Miércoles |
* Si necesitas tenerlo mañana en tu casa, llámanos al 692256559 y haremos todo lo posible dentro de las disponibilidades en lonja.
El horario de reparto habitual es de 09:00 a 14:00, aunque tenemos disponible un servicio de entrega antes de las 10:00 con un coste adicional de 8€.
Si seleccionas la entrega en Sábado, debes mantenerte operativo en el número de teléfono facilitado hasta la entrega del pedido, ya que la mayoría de las oficinas de reparto se encuentran cerradas y no sería posible una segunda entrega, ni recogida en oficina hasta el lunes siguiente. Este servicio tiene un coste adicional de 8€.
DÍA – HORARIO DE ENTREGA | PEDIDOS INFERIORES 129€ | PEDIDOS SUPERIORES 129€ |
---|---|---|
Miércoles – Viernes (10:00 – 14:00) | 11.99€ | GRATUITO |
Miércoles – Viernes (antes de las 10:00) | 19.99€ | 8 € |
Sábados | 19.99€ | 8 € |
Realizamos envíos a España Peninsular, además realizamos envíos, previa cotización a Baleares (Mallorca, Menorca e Ibiza) y países pertenecientes a la Unión Europea. No realizamos envíos a la comunidad autónoma de Canarias, Ceuta, Melilla e islas de Formentera y Cabrera.
Nécora Necora puber
(Eng) Velvet swimcrab
(Fr) Étrille commune
Código 3-ALFA-FAO LIO
La nécora atlántica es una nécora de importación, procedente de caladeros situados entre Galicia e Irlanda, que se presenta como la alternativa económica a la necora de la ría. Al contrario que la nécora gallega, no presenta periodos de veda tan largos, por lo que está disponible todo el año. Aunque menos sabrosa que la de nuestras rías no deja de ser un manjar, pero a un precio más económico. Las características biológicas, su hábitat, alimentación y costumbres son similares a las de la nécora gallega.
La nécora es un crustáceo perteneciente a la familia Portunidae, presenta un caparazón duro que tiene que mudar periódicamente para poder crecer.
Es una especie demersal típica de fondos poco profundos. Habita en fondos rocosos, fangosos como bateas y de arena con cascajo, encontrándose los individuos más pequeños cerca de las orillas rocosas.
De costumbres nocturnas, pasa el día escondida en grietas de rocas, aunque también se puede enterrar en la arena. Voraz y luchadora; es de alimentación omnívora —come algas, peces— y en ocasiones puede tener comportamientos de canibalismo.
Son ovíparos, con frecuencia por cópula, llegando a producir unos 200.000 huevos en una sola puesta. El desove coincide con los meses de invierno y primavera
En esta especie existe dimorfismo sexual. Las hembras tienen un abdomen más ancho y redondeado, siendo triangular el de los machos; además, el tamaño de las pinzas es mayor en éstos.
Al igual que ocurre con las centollas, la carne del macho tiene más sabor aunque son más apreciadas las hembras por su “coral anaranjado”.
Es una especie típica del Atlántico oriental, en caladeros entre Galicia e Irlanda . Se captura en la Zona FAO 27.
El arte de pesca más empleado son las nasas, especialmente la “nasa de nécora” o “nasa de camarón” que se colocan normalmente por la noche, cuando la nécora tiene mayor actividad.
Se comercializa viva. Su tamaño mínimo de captura es de 5’5 cm.
Indicado en la etiqueta.
La porción comestible es de 44 gr por cada 100 gr de producto fresco.
La nécora es uno de los mariscos más ricos en proteínas y grasas, destacando en estas últimas el aporte de ácidos grasos poliinsaturados, en especial los omega-3.
El contenido en colesterol es elevado, 100mg en 100gr, por lo que no es recomendable su consumo en personas que padezcan colesterolemia. La nécora también produce una subida del ácido úrico, por lo que desaconseja su consumo en personas que padezcan gota o cálculos renales.
La nécora ofrece un gran aporte de yodo, cubriendo aproximadamente el 50% de las cantidades recomendadas, seguido por el zinc con un 38%. Son también importantes los aportes de sodio, potasio, fósforo y magnesio, siendo este último bueno para la relajación muscular.
En las vitaminas destaca el aporte de niacina y vitamina B3. La nécora aporta pequeñas cantidades de ácido fólico.
En Relación a la Información Facilitada al consumidor final y regulada por el Reglamento(EU) 1169/2011 informamos que este producto se encuentra incluido en el Anexo II del citado Reglamento en la categoría de CRUSTÁCEOS.
La Tropomiosina es la principal proteína responsable de las reacciones alérgicas a los crustáceos, dicha proteína interviene en la contracción muscular. Es una proteína resistente al calor y a la cocción, por lo que el consumidor puede presentar una reacción alérgica frente a los crustáceos tanto crudos como cocidos.
Productos
1 valoración en Nécora Atlántica
Josefa –
Estaban buenas de carne pero de sabor se diferencia bastante de la gallega